27 January 2007

Ubik/No solo mires, interfiere

Has click aqui para ver nuestro blog: http://peicolombia-nsm-i.blogspot.com/

Realizamos una intervención en el chorro de quevedo el 15 de Febrero de 2007. Después de hacer una investigación sobre el agua y la chicha desde la época de los muiscas hasta ahora, encontramos lo siguiente:
El agua solía ser importantísima en el chorro ya que su fuente solía proveer agua a todo el sector de la candelaria. De la misma forma, la chicha era importantísima ya que los muiscas la utilizaban para ritos, encuentros, borracheras y su vida diaria en general (tomaban 3litros diarios por cabeza). Es decir antes, tanto el agua como la chicha tenían igual grado de importancia.
Investigamos que pasa ahora en el chorro; la chicha sigue siendo importante mientras que el agua perdio toda la importancia. Es más, la fuente del centro esta desocupada, no hay agua. ¿Qué paso?



La intervención consistió en darle una vez más vida a esa fuente. Pusimos mitad de la fuente con botellas de agua del chorro y la otra mitad con totumas de chicha de los muiscas. Observamos las reaccioines de la gente, sus preferencias, su edad.Realizamos 3 intentos, uno de 5 a 5:10 p.m., la siguiente de 6:40 a 7:02p.m. y finalmente uno de 8:16 a 8:29p.m.

En el primero hubieron muchos niños y personas de paso ya que era la hora de salida de escuelas y universidades. La preferencia fue el agua, se acabo totalmente en el minuto 6, mientras que la chicha duró hasta el minuto 43.
La gente que ccogia cualquiera de las 2 bebidas se la llevaba, casi ninguna se quedo en el chorro para tomarsela, salvo 3 chicheros que se metieron en problemas con la policia por estar tomando en ese lugar, ya que por ser patrimonio nacional esta terminantemente prohibido.
Durante esta intervención no dimos ningun tipo de información, la idea eran ver las reacciones de la gente sin tener ni una pista de lo que estaba sucediento. Cosa que cambiaría para las siguientes internvenciones.




Esta es una foto de la segunda interveción de 6:40 a 7:02 p.m.
En esta realizamos algunos cambios,
como la adición de bombas para llamar la atención y la repartición de flyers informativos. Las bombas llamaron la atención de los niños mientras que los flyers en los adultos lograron su razonamiento y la escogencia de su bebida predilecta a partir de la información presatada. Por esto, durante este periodo de tiempo tanto la chicha como el agua fueron consumidas casi igual, velocidades similares. Al final quedo el gran duelo, 1 chia contra 1 agua, gano el agua.





La tercera y última, fue realizada en las horas de la noche (8:16 a 8:29p.m.), ya no contabamos casi con la presencia de niños. La mayoría de gente que venía eran adultos mayores o jóvenes que ya habían tomando bebidas alcoholocas previamente, razon por la cual, el contenido hostórico pasó a un segundo plano y la bebida predilecta fue la chicha que se termino rápidamente.
Pudimos observar como se crearon nexos entre personas desconodidas, como dicen, el alcohol hace amigos.

Comentario Personal
Este workshop me parecio bastante flojo, me senti perdida durante todo el proceso. Sentí que tocaba hacer lo que Nerea quería o no le gustaba nada, todo lo acomodaba a su gusto e implantaba ideas en las que se empañaba que llevaramos a cabo.
El poder tener el contacto con los españoles al trabajar por medio del blog, me parecio una bobada, personalmente nos la llevabamos muy bien con ellos y nos aportaban y comentaban y todo, pero realmente sobraban. Sólo nosotros ejecutabamos y ellos jugaban a aser el profesor mientras que lo que realmente debían estar haciendo es llenar el blog junto a nosotros uno a uno.
Tal vez porque fue el primer workshop estuvo un poco desordenado y el corto horario no ayudaba para nada a avanzar.
Sin embargo me divertí al intervenir en el chorro ya que tuviemos muchos percanses judiciales para lograr nuestro cometido, ya que nuestra acción rompía las leyes en ese espacio específico ya que en patrimonios nacionales no se puede consumir alcohol, y estabamos regalando chicha.


No comments: